Mostrando entradas con la etiqueta Ciencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencias. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de abril de 2018

Resumen tema CN


TEMA 5: LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Pag 66. Conocer los 5 reinos y sus características principales (teoría en libro y en cuaderno)

Pag 68 el reino de los animales se divide en dos: los animales vertebrados y en animales invertebrados

Los 5 grupos de animales vertebrados (teoría en libro): mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces. Conocer sus características principales.

Los animales invertebrados:  (p 69, sólo conocer los nombres,) son ESPONJAS, MEDUSAS, GUSANOS, MOLUSCOS, EQUINODERMOS Y ARTRÓPODOS. se diferencian de los vertebrados por no tener un esqueleto de huesos, no tienen por tanto columna vertebral. Casi todos son ovíparos. ¿cómo tiene su cuerpo estructura sin esqueleto? Muchos tiene un caparazón externo, o conchas (como el caracol)




EL REINO DE LAS PLANTAS
Las plantas son seres vivos pluricelulares, autótrofos (fabrican su propio alimento). No se desplazan pero se relacionan con el medio.
Se dividen en plantas sin flores y plantas con flores
PLANTAS SIN FLORES
Las plantas sin flores no tienen flores ni frutos, por lo que su reproducción no se basa en ellos.
 Se reproducen mediante esporas (células con el nuevo ser vivo protegidas por una cubierta) estas esporas son desplazadas con el viento o agua, así llegan al nuevo terreno donde crece la espora finalmente al asentarse.
Ej: musgos y helechos


LAS PLANTAS CON FLORES
Su reproducción se basa en las flores y semillas que esta produce:
1. En los estambres se forma el polen
2 Un grano de polen llega al pistilo de otra flor

3 el pistilo madura y se forma el fruto 
4 el fruto contiene la semilla

5 el fruto cae/lo plantan y crecerá una nueva planta



hay dos tipos de plantas con flores:
·         GIMNOSPERMAS: flores muy sencillas, no producen frutos sino piñas. (ej. Pino)
·         ANGIOSPERMAS: son plantas con flores que se transforman en frutos que contienen las semillas. Ej. Rosa, castaño, trébol





jueves, 25 de enero de 2018

Pre-salida a Depuradora. Tarea fin de semana

1.video 1  ¿por qué necesitamos las estaciones depuradoras de agua? toma nota de todo lo que vertemos en nuestras aguas


vídeo 2. completa la ficha ¿cómo se limpia el agua? 

·         Las aguas provenientes de ………………….. antes de beberlas pasan por una ………………………….
La floculación
·         Se añaden  …………………….. para convertir todas las sustancias que hay en el agua en copos sólidos  llamados …………………………..
Decantación
·         Por la ……………….. los sólidos caen al …………………………… y son …………… del agua. Ahora el agua está ……………………………….
·         A continuación pasa por un filtro de ………………… para quedar colora/incolora
·         Por último se añade ……………………… para que el agua ……………………
Control:
·         ¿todo está correcto? Se distribuye a los hogares a través de ………………………. Y …………………………………..





domingo, 21 de enero de 2018

C. NATURALES - LA REPRODUCCIÓN

C. NATURALES 6º - LA REPRODUCCIÓN
CONTENIDOS
  • Los caracteres sexuales: primarios y secundarios.
  • La pubertad.
  • Los aparatos reproductores masculino y femenino.
  • Las células sexuales
  • El embarazo

Conocimiento del medio from 97981


lunes, 6 de noviembre de 2017

¿Qué información obtenemos de los huesos?

Los esqueletos que nos arqueólogos encuentran nos dan mucha información sobre qué tipo de persona era, los años que vivió....

Toma notas:
(pon los subtítulos en configuración para ayudarte a entenderlo)

miércoles, 18 de octubre de 2017

RESUMEN TEMA RELACIÓN

-         CN. Tema 1. Los sentidos y el sistema nervioso
¿Qué es la función de relación?

La función que nos proporciona información de todo lo que nos rodea, y nos permite actuar elaborando una respuesta.

En la función de relación intervienen:
Órganos de los sentidos
Sistema nervioso
Aparato locomotor
Recoge información
Hace llegar la información al cerebro y transmite una respuesta
Realiza el movimiento en respuesta

Ejemplo:
1.   nuestros oídos captan el timbre,
2.   esa información llega al cerebro;
3.   el cerebro comprende que alguien llama a la puerta
4.   el cebero da la orden de responder y levantarse
5.   el cuerpo se levanta, hablamos


LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
EL SENTIDO DE LA VISTA

-         órgano: los ojos
-         ¿Qué percibimos? Formas, colores..
-         Los ojos mandan la información con el nervio óptico al cerebro
EL SENTIDO DE LA AUDICIÓN

-         Órgano: los oídos
-         Partes que reciben: caracol
-         Envía esa  información: el nervio auditivo
-         El cerebro recibe los sonidos
EL TACTO Y LA PIEL

-         Órgano: la piel
-         ¿Qué información recoge?: forma, textura, temperatura, calor..
-         ¿quién lo recoge?: los receptores del tacto
-         Nervios de la piel: lo transmiten
EL SENTIDO DEL GUSTO
-         Órgano: la lengua
-         Qué percibe: sabores
-         ¿quién lo recoge? Las papilas gustativas
-         Lo envía al cerebro: nervios
SENTIDO DEL OLFATO

-órgano: la nariz
- qué recoge: olores
- ¿Quién recoge la información? La pituitaria amarilla
El nervio olfativo: lo envía al cerebro


¿Cómo se envía la información de los sentidos? A través de las neuronas y los nervios: EL SISTEMA NERVIOSO
3 funciones del SISTEMA NERVIOSO
ANALIZA
La información de los sentidos
ORDENA
Las respuestas al cuerpo
COORDINA
Lo involuntario: digestión, corazón, pulmones…


 Funciones del sistema nervioso central:
Función del cerebro
f. de cerebelo
Bulbo raquídeo
f. de la médula


Controla los órganos, como el corazón.




Sistema nervioso periférico:  LOS NERVIOS
Los nervios sensitivos: transmiten información al cerebro
Los nervios motores: llevan ordenes a órganos y el cuerpo

Movimientos voluntarios
Movimientos involuntarios: reflejos
-         Se encarga el cerebro
-         Movimientos que hacemos de forma intencionada, nos damos cuenta: masticar, salltar, correr…
-         Los hacemos sin darnos cuenta
-         Se encarga de controlarlos la médula: da respuestas más rápidas sin que nos demos cuenta. Ej: apartarnos de lo que quema

jueves, 5 de octubre de 2017

Proyecto: ciudad sostenible

Tarea: sois un grupo de constructores, que quieren edificar en un terreno vacío. Tenéis la misión de planificar con ese terreno una ciudad sostenible:
  • -          Con sector primario y secundario
  • -          Viviendas para la población y edificios (colegio, hospital..)
  • -          Energías renovables: paneles solares, molinos de agua, molinos de viento eólicos
  • -          Centro libre de carreteras, transporte público
  • -          Zonas verdes: parques, jardines en tejados




juego: planifica tu ciudad
http://www.electrocity.co.nz/Game/game.aspx




Matemáticas

Estadística+ Repaso Áreas

REPASO: ÁREA DE FIGURAS PLANAS cuadrados/rectángulos  área de rombos  área triángulos  área pentágonos  calcula el área de la figura  ...